La barbacoa es uno de los productos más representativos de la gastronomía mexicana, en especial de Hidalgo. Para muchas personas, es tradición almorzar o comer barbacoa los domingos, acompañada de un buen consomé. Además de ser deliciosa, este platillo encierra algunos datos curiosos que probablemente no conocías.
– “Barbacoa” se refiere al método de cocción de los alimentos, no específicamente al platillo. Consiste en cocinar la carne en su propio jugo.
1. El método tradicional de preparar barbacoa es en un pozo en la tierra, el cual se utiliza como horno. Dentro del pozo, junto a la leña encendida, se colocan trozos de madera de la preferencia deseada, para que se consuma mientras la carne se cuece. Después, se coloca una rejilla para poder sostener la olla con la carne.
2. Se le llama barbacoa al proceso de cocinarse en su propio jugo, por lo que debe cocerse a temperatura baja para que la carne sea jugosa y suave. Para potenciar el sabor, se puede cubrir con pencas de maguey o nopal, así como agregar otros líquidos aparte de agua, como cerveza, vino, etc.
3. A pesar de que la carne de res se usa más en el norte del país para la barbacoa, en el sur se opta por usar carne de borrego o chivo. No obstante, cambia acorde a la localidad. En el estado de Yucatán, es muy común sustituir estas tres proteínas por cerdo o pollo. Aunque el sabor es diferente, sigue siendo muy popular en la región, por ejemplo, la Cochinita Pibil.
4. Para preparar barbacoa de borrego, este se cuelga en el canal por varias horas después de destazarlo, esto para que la carne se oree y se ponga correosa y así pueda resistir la cocción y de esta manera no quede “masuda”. Cuando está lista, se sazona dependiendo el modo de preparación de cada región o estado y a cocinar.